Puerto Rico Bajo Advertencia De Calor Extremo
¡Alerta máxima! El calor extremo en Puerto Rico alcanza niveles peligrosos con índices de hasta 111°F – entérate de las recomendaciones para protegerte.
SALUD Y VIDA
10/9/20242 min leer


Puerto Rico bajo advertencia de calor extremo mientras las temperaturas alcanzan niveles peligrosos.
Hoy, 8 de octubre de 2024, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió una advertencia de calor extremo para Puerto Rico, afectando principalmente a 25 municipios del área oeste y norte de la isla. Según el informe, se espera que el índice de calor suba hasta los 111°F (44°C), lo que representa un riesgo significativo para la salud pública.
Alcance de la advertencia
El SNM ha resaltado que las poblaciones más vulnerables —como personas mayores, niños pequeños y quienes padecen condiciones de salud preexistentes— están en mayor riesgo. Estos niveles de calor pueden causar agotamiento o golpes de calor si no se toman las precauciones adecuadas. Entre los municipios bajo advertencia se encuentran Mayagüez, Aguadilla, Arecibo e Isabela, entre otros.
Las autoridades recomiendan a los residentes quedarse en sus casas durante las horas de mayor calor, mantenerse bien hidratados y evitar actividades al aire libre. También se sugiere usar ropa ligera y revisar a vecinos o familiares que puedan estar en riesgo.
Posible alivio con lluvias y riesgo de inundaciones
Aunque el calor extremo es el principal problema, el SNM también indicó que hay una pequeña posibilidad de lluvias en la tarde. Si bien esto podría traer algo de alivio, las lluvias podrían provocar inundaciones repentinas en áreas urbanas con mal drenaje. Se exhorta a la población a estar atentos a cualquier acumulación de agua, ya que puede volverse peligrosa rápidamente.
Un patrón de clima extremo
Al igual que en muchas otras partes del mundo, Puerto Rico ha estado enfrentando patrones climáticos cada vez más extremos en los últimos años, lo que muchos expertos atribuyen al cambio climático. Periodos prolongados de calor intenso, combinados con tormentas inesperadas, se han vuelto más comunes, lo que resalta la necesidad de mayor preparación y conciencia pública.
Funcionarios de salud han expresado preocupación, señalando que este tipo de olas de calor agravan los problemas relacionados con la infraestructura envejecida y los recursos limitados en ciertas áreas de la isla. Los hospitales y centros de salud están en alerta ante un posible aumento de casos relacionados con enfermedades provocadas por el calor, especialmente en áreas sin acceso confiable a aire acondicionado.
Recomendaciones al público
En respuesta a la advertencia, las agencias gubernamentales han publicado varias recomendaciones para lidiar con el calor:
Permanecer en lugares cerrados tanto como sea posible entre las 10 AM y 4 PM, las horas más calientes del día.
Beber agua frecuentemente, incluso si no se siente sed.
Tomar duchas frías para bajar la temperatura corporal.
Evitar bebidas azucaradas, cafeína y alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
Usar ventiladores o aire acondicionado para enfriar los espacios.
Mientras el calor continúa aumentando, Puerto Rico enfrenta el reto de mantenerse fresco y manejar las posibles inundaciones por lluvias, subrayando la necesidad de estrategias efectivas de preparación para eventos climáticos extremos en la isla.
El SNM seguirá monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones según sea necesario para garantizar la seguridad de los residentes.
GRITO PR
Respaldando la lucha de Puerto Rico pa' su independencia.
GRITO PR © 2025. All rights reserved.