Escándalo en Washington: Altos funcionarios de Trump filtran planes de guerra clasificados por Signal
La administración de Trump compartió inadvertidamente planes de guerra clasificados con el periodista Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, a través de un chat grupal en Signal. El incidente, ocurrido el 15 de marzo de 2025, ha sacudido a Washington y ha generado serias dudas sobre el manejo de información sensible en los más altos niveles del gobierno.
POLÍTICAINTERNACIONAL
3/24/20253 min leer


En una sorprendente violación de los protocolos de seguridad nacional, altos funcionarios de la administración de Donald Trump compartieron inadvertidamente planes de guerra clasificados con un periodista a través de un chat grupal en Signal. El incidente, ocurrido el 15 de marzo de 2025, ha causado conmoción en Washington y ha generado serias preocupaciones sobre el manejo de información sensible en los niveles más altos del gobierno.
La filtración
Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, fue añadido inesperadamente el 11 de marzo a un chat grupal de Signal llamado "Houthi PC small group". Entre los participantes se encontraban altos funcionarios del gobierno, incluyendo el vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz.
El 15 de marzo, a las 11:44 a. m., pocas horas antes de que Estados Unidos lanzara ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen, Goldberg recibió en el chat información detallada sobre la operación inminente. Entre los datos compartidos se incluían detalles operacionales, objetivos específicos, tipos de armas a desplegar y la secuencia del ataque.
Respuesta oficial
El Consejo de Seguridad Nacional ha confirmado la autenticidad de la conversación y ha declarado que se está llevando a cabo una investigación para determinar cómo el número de un periodista fue agregado al grupo. Cuando se le preguntó sobre el incidente, el expresidente Trump afirmó no tener conocimiento del asunto, declarando: "No sé nada al respecto. No soy un gran fanático de The Atlantic".
Implicaciones de seguridad
Esta filtración ha generado serias preocupaciones sobre la seguridad operativa y el uso de aplicaciones de mensajería para compartir información clasificada. Aunque algunos funcionarios gubernamentales han utilizado Signal para coordinar correspondencia organizacional, la plataforma no es un canal clasificado y es vulnerable a ciberataques.
El incidente ocurre en un momento en que la oficina del secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha anunciado medidas estrictas contra la filtración de información sensible.
Consecuencias políticas
Legisladores demócratas han condenado rápidamente este error, calificándolo como una grave violación de la seguridad nacional y una infracción legal que amerita una investigación en el Congreso. El representante Jim Himes, miembro destacado del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, expresó su indignación ante lo que describió como una "violación flagrante de las leyes y regulaciones diseñadas para proteger la seguridad nacional".
Repercusiones legales
Expertos legales sugieren que la creación de este grupo en Signal podría constituir una violación de la Ley de Espionaje (Espionage Act). Este incidente guarda ciertas similitudes con controversias previas, como el uso de un servidor de correo electrónico privado por parte de Hillary Clinton durante su mandato como secretaria de Estado.
Preocupaciones internacionales
La filtración podría generar desconfianza entre los aliados de Estados Unidos respecto al intercambio de información de inteligencia. Además, se ha reportado que en el chat grupal hubo comentarios del secretario de Defensa Hegseth en los que calificaba a los aliados europeos como "parásitos", lo que podría tensar aún más las relaciones diplomáticas.
Mientras esta historia sigue desarrollándose, sirve como un recordatorio contundente de la importancia de las prácticas adecuadas de seguridad de la información en las operaciones gubernamentales. Las repercusiones de esta brecha de seguridad podrían tener un impacto duradero en el panorama político y diplomático.


GRITO PR
Respaldando la lucha de Puerto Rico pa' su independencia.
GRITO PR © 2025. All rights reserved.